El Día de Muertos es una de las tradiciones más
mexicanas que tenemos y que año tras año lucha por mantenerse como tal contra
la constante amenaza del Halloween
![]() |
DEFIENDE TUS TRADICIONES |
Es muy cierto que en los últimos años la
invasión de la cultura americana ha estado afectando las tradiciones mexicanas, es por eso que los jóvenes crecen sin saber lo que
son las verdaderas tradiciones que nos identifican como mexicanos y que somos
una de las culturas por mucho con gran valor histórico.
![]() |
ENTRE CALABAZAS Y CATRINAS |
![]() |
FAMILIA DE CALAVERAS |
Cómo se representa esta última y el por qué de esta celebración Americana, que también es adoptada por los Americanos de inmigrantes irlandeses.
¿QUÉ ES EL DÍA DE MUERTOS?
El
Día de Muertos es considerada la tradición más representativa de la cultura
mexicana.
![]() |
DÍA DE TODOS LOS MUERTOS |
El origen del Día de Muertos
tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales
indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y
ceremonias que se realizan alrededor de la festividad.
Hay registro de rituales que se celebran en las etnias mexica, maya, purépecha, nahua y totonaca, desde hace tres mil años.
Las festividades eran presididas
por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte"
(actualmente relacionada con "La Catrina" de José Guadalupe Posada) y
esposa de Mictlantecuhtli, “Señor de la Tierra de los Muertos”.
http://www.conaculta.gob.mx/detalle-nota/?id=16783#.Ul_wBGyI61s
![]() |
RITUAL PREHIÁNICO |
Cuando llegaron a América los españoles, en el siglo XVI, se aterrorizaron por estas prácticas y en un intento de convertir a los nativos del nuevo mundo, las hicieron coincidir con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de Los Fieles Difuntos.
Los españoles combinaron sus costumbres con el ritual mesoamericano, creando un sincretismo religioso, dando lugar, al actual Día de Muertos.
Uno de los estados más representativos de
este suceso es Michoacán.
![]() |
CELEBRANDO LA MUERTE |
El punto angular de esta tradició es la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa del mundo de los muertos, para convivir con sus familiares durante un día, dialogando con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.
EL ALTAR DE MUERTOS
El altar, como elemento tangible de tal concordancia, se conforma de la siguiente manera. Se coloca en una habitación, sobre una mesa o repisa cuyos niveles representan los estratos de la existencia.
El altar de tres niveles es considerado como el altar tradicional por excelencia.
En su elaboración se deben considerar ciertos elementos básicos. Cada uno de los escalones se forra en tela blanca y cada escalón tienen un significado distinto.
![]() |
OFRENDA |
El segundo se destina a las ánimas del purgatorio; es útil porque el alma del difunto obtiene el permiso para salir de ese lugar en caso de encontrarse ahí.
En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio.
En el tercer escalón se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu para los niños del purgatorio.
![]() |
FLOR DE CEMPASÚCHIL |
Por tal motivo, se les recibe con una ofrenda donde se coloca su comida y bebida favorita, fruta, calaveritas de dulce y, si fuese el caso, juguetes para los niños.
No faltan las fotografías de los difuntos y las coloridas flores de
cempasúchil.
EL
HUMOR MEXICANO FRENTE A LA MUERTE
En México se percibe a la muerte de una manera muy peculiar.
![]() |
"LA CATRINA" |
Ejemplo de ello es la popular “La Catrina”: una calavera vestida con diferentes atuendos como muestra de la presencia de la muerte en todo lo cotidiano.
LAS CALAVERAS LITERARIAS
En la celebración del Día de los Muertos las calaveritas de
dulce no son las únicas protagonistas. La cultura popular mexicana encuentra
diversos medios de expresión para mostrar su sentir por esta tradición.
![]() |
CALAVERA LITERARIA |
Cada año se promueve ésta actividad cultural mediante
concursos en los que se premia la creatividad y la picardía de las
composiciones.
http://museografo.com/concurso-de-calaveras-literarias-2013/
http://museografo.com/concurso-de-calaveras-literarias-2013/
EXPRESIONES POPULARES MÁS ORIGINALES RELACIONADAS CON
ESTOS FESTEJOS.
· “El muerto al pozo y el vivo al gozo”
· “No andaba muerto, andaba de parranda”
· “De gordos y tragones están llenos los panteones”
· “El que por su boca muere hasta la muerte le sabe”
· “Ya se lo llevó la flaca”
· “Ya colgó los tenis”i
· “Ya entregó el equipo”
· “Ya chupó faros”
· “Ya valió...”
ORIGEN
El
31 de octubre es la fecha conmemorativa del HALLOWEEN
La celebración del Halloween se inició con los antiguos celtas, que eran los pobladores de la Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor.
Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble; creían en la inmortalidad del alma, la cual, según decían, podía introducirse en otro individuo al abandonar el cuerpo físico.
![]() |
DRUIDAS |
El 31 de octubre el alma volvía al hogar en el que había habitado sobre
la tierra a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer
provisión para ella porque si no, les hacían "maldades".
![]() |
LA BRUJA Y EL GATO |
Esto tenía un significado muy siniestro porque al volver, los espíritus
de los muertos se hacían acompañar de brujas y gatos negros, los cuales se
ahuyentaban por medio de fogatas diseminadas por el camino.
El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para los celtas significaba el fin, la muerte o la iniciación de una nueva vida.
![]() |
"SEÑOR DE LA MUERTE" CELTA |
Esta doctrina se propagó a través de los años, junto con la adoración a
su dios, el Señor de la Muerte, o Samhain, a quien en este mismo día
consultaban para preguntarle sobre el futuro, la salud, la prosperidad, la
muerte, la suerte, las decisiones románticas, etc.
En algunos países, como Estados Unidos se festeja este día representando
a las almas saliendo a las calles y pidiendo comida en las casas. Adultos y
niños se disfrazan de brujas, muertos, monstruos, personajes de moda, etc.
SÍMBOLOS DEL HALLOWEEN
El símbolo más representativo de Halloween es la calabaza previamente vaciada con una vela encendida adentro.
Pero ésta tradición tiene su origen en Irlanda, donde realizaban linternas generalmente con diferentes tipos de tubérculos.
Los irlandeses al llegar como colonos a América realizaron sus linternas con calabazas y fue entonces cuando por primera vez se asoció la talla de estas calabazas a la víspera de Halloween.
Pero ésta tradición tiene su origen en Irlanda, donde realizaban linternas generalmente con diferentes tipos de tubérculos.
![]() |
CALABAZA |
Los hogares americanos también hacen gala de este día y se adornan con estos símbolos. El negro y el naranja son los colores tradicionales de Halloween, aunque también predominan colores como el púrpura, el verde y el rojo.
PERSONAJES QUE SIMBOLIZAN HALLOWEEN Y SU SIGNIFICADO
![]() |
MURCIÉLAGOS |
Las hogueras atraían gran cantidad de mosquitos, un manjar para estos pequeños mamíferos nocturnos que eran vistos volando sobre el fuego. Dentro de la familia de los murciélagos, encontramos al vampiro, el único mamífero que se alimenta de la sangre por lo que no es de extrañar que estén vinculados a la muerte y rituales ocultos.
Brujas:
Las brujas han sido durante mucho tiempo una fuente de fascinación para muchos. Las brujas controlan la fortuna y pueden realizar hechizos, tanto buenos como malignos.
El miedo a las brujas crece durante la Noche de Halloween o Noche de Brujas, ya que se creé que sus poderes aumentan. Pero hoy en día está cambiando el concepto, de hecho la palabra bruja, en algunas culturas significa sabio.
Escobas de bruja:
Brujas y broomsticks van de la mano. Se han asociado durante siglos. A menudo se representa a las brujas volando sobre su escoba a través del cielo oscuro con un gato negro. Aunque curiosamente esta costumbre fue más extendida por la Inquisición que por las supuestas brujas. Ya en el Malleus Maleficarum, editado en 1485, se representa a las brujas cabalgando chivos y se leas relaciona con la capacidad de volar. Cuando los investigadores inquisitoriales interrogan a un sospechoso, suelen preguntarle directamente si ha volado o visto volar a las brujas sobre chivos, escobas o carneros.
Hogueras:
Durante la noche del 31 de Octubre los antiguos druidas realizaban reuniones donde el fuego era el protagonista. Quemaban animales, incluso seres humanos como sacrificios al dios sol y a Samhain, la divinidad de la meurte. Durante la ceremonia diabólica los participantes se disfrazaban con pieles y cabezas de animales. Entonces entraban en trance y practicaban hechizos, saltaban las llamas, cantaban y bailaban.
Gatos negros:
Los gatos negros han sido considerados como animales espirituales. En muchas sociedades se han adorado y se cree que tienen la capacidad de proteger contra los malos espíritus. Pero las supersticiones occidentales han hecho creer que los gatos negros poseen poderes especiales, que pueden ser reencarnaciones de espíritus lo que ya une los gatos negros con el ocultismo. Se creía que eran brujas reencarnadas.
El negro es considerado comúnmente como un color vinculado al reino de la oscuridad.
Buhos:
En halloween los búhos se sienten atraídos por las numerosas hogueras. Supersticiones sobre búhos sugieren que comían las almas de moribundos que vagaban por la tierra. Sus ojos vidriosos y su mirada son presagio de muerte y desastre. El búho está asociado a la noche y símbolo de la oscuridad. Los brujos usan el sonido del búho para ahuyentar los malos espíritus.
La imagen del búho como amuleto da buena suerte.
Fantasmas y esqueletos:
Brujas y broomsticks van de la mano. Se han asociado durante siglos. A menudo se representa a las brujas volando sobre su escoba a través del cielo oscuro con un gato negro. Aunque curiosamente esta costumbre fue más extendida por la Inquisición que por las supuestas brujas. Ya en el Malleus Maleficarum, editado en 1485, se representa a las brujas cabalgando chivos y se leas relaciona con la capacidad de volar. Cuando los investigadores inquisitoriales interrogan a un sospechoso, suelen preguntarle directamente si ha volado o visto volar a las brujas sobre chivos, escobas o carneros.
Hogueras:
Durante la noche del 31 de Octubre los antiguos druidas realizaban reuniones donde el fuego era el protagonista. Quemaban animales, incluso seres humanos como sacrificios al dios sol y a Samhain, la divinidad de la meurte. Durante la ceremonia diabólica los participantes se disfrazaban con pieles y cabezas de animales. Entonces entraban en trance y practicaban hechizos, saltaban las llamas, cantaban y bailaban.
![]() |
SÍMBOLOS DEL HALLOWEEN |
Los gatos negros han sido considerados como animales espirituales. En muchas sociedades se han adorado y se cree que tienen la capacidad de proteger contra los malos espíritus. Pero las supersticiones occidentales han hecho creer que los gatos negros poseen poderes especiales, que pueden ser reencarnaciones de espíritus lo que ya une los gatos negros con el ocultismo. Se creía que eran brujas reencarnadas.
El negro es considerado comúnmente como un color vinculado al reino de la oscuridad.
![]() |
BUHO |
En halloween los búhos se sienten atraídos por las numerosas hogueras. Supersticiones sobre búhos sugieren que comían las almas de moribundos que vagaban por la tierra. Sus ojos vidriosos y su mirada son presagio de muerte y desastre. El búho está asociado a la noche y símbolo de la oscuridad. Los brujos usan el sonido del búho para ahuyentar los malos espíritus.
La imagen del búho como amuleto da buena suerte.
Fantasmas y esqueletos:
Los fantasmas son símbolos universales de los difuntos. Los esqueletos y huesos lo son de la muerte y nos recuerdan la brevedad de la vida. Samhain es la fiesta de los muertos, por lo que parece apropiado que los fantasmas y esqueletos ocupen un lugar privilegiado en la simbología de Halloween. Se pensaba que esta noche de año, los muertos vagaban por la tierra simbolizando su paso por la otra vida.
ARAÑAS |
Aunque muchas culturas, dentro del contexto de la naturaleza, consideran que la telaraña representa el tejido de la vida, para la noche de Halloween representa una decoración ideal en lugares misteriosos, lo oscuro y casas embrujadas caídas en el olvido.
![]() |
LA LUNA |
La luna:
Los antiguos griegos pensaban que la luna era un punto intermedio entre el reino de las almas y la vida terrestre. La luna ha estado durante mucho tiempo asociada con la muerte a causa de sus ciclos. También relacionada con la transformación del hombre en bestia; en hombre lobo cuando esta se encuentra en plenitud. Una noche de luna llena es ideal para inventar y contar terribles historias de miedo.
Espantapájaros:
Conocidos en América como Scarecrows, son comúnmente utilizados como medio para ahuyentar a las aves. Su imagen en forma de cruz al estilo poste de madera y sus rasgadas vestiduras asustan a cualquiera. Aunque su origen es desconocido, están asociados a Halloween y días festivos de la cultura moderna. Los Scarecrows podrían estar asociados a un antiguo ritual de sacrificio humano para garantizar buenas cosechas de Samhain.
Conocidos en América como Scarecrows, son comúnmente utilizados como medio para ahuyentar a las aves. Su imagen en forma de cruz al estilo poste de madera y sus rasgadas vestiduras asustan a cualquiera. Aunque su origen es desconocido, están asociados a Halloween y días festivos de la cultura moderna. Los Scarecrows podrían estar asociados a un antiguo ritual de sacrificio humano para garantizar buenas cosechas de Samhain.
![]() |
Jack-o-lantern |
Una vez vista la Diferencia entre estas dos celebraciones, los invito a respetar la identidad de cada una y conservar nuestras raíces.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario